Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un/a usuario/a o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
1.- Tipos de cookies, según la entidad que las gestione:
a) Cookies Propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal de la persona usuaria desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde que se presta el servicio solicitado por el/la usuario/a.
b) Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal de la persona usuaria desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies.
2.- Tipos de cookies, según su finalidad:
a) Cookies Técnicas: Son aquellas que permiten a la persona usuaria la navegación a través de la página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen.
b) Cookies de Análisis: Son aquellas que permiten al/la responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de las personas usuarias de los sitios web a las que están vinculadas.
3.-Tipos de cookies, según el plazo de tiempo de tiempo que permanecen activadas:
a) Cookies de Sesión: Son las diseñadas para recabar y almacenar datos mientras la persona usuaria accede a una página web. Se suelen emplear para la prestación del servicio solicitado por la persona usuaria en una sola ocasión.
b) Cookies Persistentes: Son las diseñadas para que los datos sigan almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el/la responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
La web de CLÍNICA LEVANTE, S.L. utiliza estas cookies propias y de terceros, todas en el dominio “www.clinicalevante2015.com”
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042
Las cookies de nuestro sitio web son únicamente utilizadas por:
El Titular de la página, CLÍNICA LEVANTE, S.L., con CIF B04825063 y domicilio social en Ctra. De Ronda nº 22 - 04620 Vera (Almería
Google Inc.
En la mayoría de los pacientes, el dolor crónico esta asociado con incapacidad física y síntomas emocionales, las personas afectadas con enfermedad u otras condiciones que ocasionan dolor crónico visitan al médico cinco veces más frecuentes que otros pacientes. La presencia del dolor se asocia con deterioro en la calidad de vida y mayor predisposición a trastornos psiquiátricos ( el 58% de los casos cursan con ansiedad o depresión).
La Clínica del Dolor es una clínica con personal especializado en el estudio diagnostico y tratamiento del dolor, contamos con un equipo experimentado de profesionales que nos permite brindar un manejo integral del dolor, esta formada por médicos especialista en anestesiología, fisioterapia, ortopedia, neurología, enfermería, con entrenamiento orientado al estudio y manejo clínico del dolor. Esto permite un trato personalizado a cada uno de los problemas responsable de su dolor. Estamos entrenados en el manejo de técnicas intervencionistas como bloqueos de nervio, infiltración, neurolisis, radiofrecuencia, meuromodulación, bombas implantables y otros.
Nuestro interés es mejorar su calidad de vida.
En primer lugar, una EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. Aunque muchos de nuestros pacientes ya llegan a la clínica del dolor con un diagnóstico etiológico, es decir que su médico de referencia ha encontrado una causa a los síntomas que refiere el paciente, en la clínica del dolor se establecen una serie de diagnósticos secundarios basados en el tipo de dolor, su topografía y sus características que permiten definir las mejores opciones de tratamiento.
Un PLAN de TRATAMIENTO. Las distintas opciones y alternativas de tratamiento que derivan del diagnóstico, se presentan al paciente, estableciendo plazos y objetivos realistas de mejoría.
La COORDINACIÓN. El tratamiento de un paciente con dolor crónico exige a menudo la participación de especialistas y profesionales con distintas competencias. En cooperación con distintos servicios médicos y quirúrgicos de la clínica y la provincia podemos ofrecer al paciente el conjunto de actuaciones que completan un plan de tratamiento interdisciplinario.
Pueden obtener beneficio de los tratamientos en la clínica del dolor todos aquellos pacientes afectos de dolor crónico, definido como el proceso doloroso que persiste más de dos meses.
Síndromes regionales
Síndromes
Síndromes